Argentina regresa al mundo libre: el acuerdo MERCOSUR-UE como símbolo de un futuro próspero y competitivo

-Argentina celebra un histórico acuerdo de libre comercio entre el MERCOSUR y la Unión Europea, un paso clave hacia la integración global liderado por la visión liberal del presidente Javier Milei.

Argentina se inserta en el mundo libre en este nuevo acuerdo MERCOSUR-UE de libre comercio que nos va a abrir las puertas a un mercado de más de 700 millones de personas. Esto no sería posible sin la retórica liberal de nuestro presidente, Javier Milei, quien logró dar un giro de 180° en la región

Este acuerdo significa un gran hito para nuestro bloque que siempre tuvo el potencial de ser uno de los más fuertes, pero la falta de cohesión y voluntad entre sus miembros socavaron toda esta potencialidad. El proteccionismo de los gobiernos Kirchner y Da Silva de los países más fuertes del MERCOSUR trabajaron sin descanso para frenar este proceso de incorporación al mundo libre.

Con este paso nos alejamos del mundo totalitario y autoritario que nos proponen los BRICS y nos acercamos nuevamente a occidente, de donde nunca nos debimos haber ido. Argentina y Brasil son los países con las economías más fuertes del bloque, actualmente el gobierno de Milei es pro-EEUU, mientras que el de Lula es pro-China, esto representa un poco de la falta de cohesión entre los miembros del MERCOSUR que mencioné anteriormente.

-El fuerte discurso del Presidente Milei en la cumbre del MERCOSUR

A pesar de estas notables diferencias, el acuerdo de libre comercio MERCOSUR-UE se concretó, convirtiéndose así en un nuevo guiño a occidente y abriendo la posibilidad de replicarlo con Estados Unidos, potenciando aún más nuestra economía regional. 

En el mundo no existe ninguna nación que haya atravesado un proceso de crecimiento y desarrollo económico sostenido sin libre comercio, es esta máxima universal la que crea naciones fuertes, prósperas y exitosas. 

Este acuerdo hoy enfrenta una dura oposición por parte de Francia y es que el libre comercio solo preocupa a unos pocos: los proteccionistas. Estos son quienes no quieren competir con nuestros productos principalmente agrícolas porque saben que somos ampliamente superiores. 

La integración es el proceso mediante el cual dos o más estados deciden trabajar juntos para combatir las problemáticas que los atañen; para este fin deciden crear instituciones en común cuyos objetivos son solucionar sus males y potenciar sus bienes. Es así como surge el MERCOSUR.

Milei sostuvo en su discurso que el Mercosur "terminó convirtiéndose en una prisión que no permite que sus países miembros puedan aprovechar ni sus ventajas comparativas, ni su potencial exportador".

Sin embargo, hasta el momento nuestro bloque y su política comercial común, solo ha representado una carga para la Argentina evitando que esta se integre a economías mundiales como las de la UE y Estados Unidos.

Personalmente creo que Argentina no debe abandonar el bloque, por una cuestión lógica, significaría salirse de un mercado de 300 millones de personas. Lo que Argentina debe hacer es seguir dando el ejemplo y liberar y depurar el bloque del contenido ideológico de la izquierda latinoamericana.

Estamos en un momento histórico donde estamos reconstruyendo un país que alguna vez supo ser potencia ¿Por qué no hacer lo mismo con el MERCOSUR? Lastimosamente esta ambiciosa idea enfrenta la oposición del líder comunista regional Lula Da Silva, quien continuará en el poder hasta las próximas elecciones de 2026. 


9 comentarios
Anónimo

Excelente la decisión del Javo, estamos bloqueados al mundo con esa garcha del mercosur

TestUser

cxiasHpt MRCpjlGu yOWQsgSq EWbcYr vZEyNq fRlC

John

tLfCuybg HEcJmtkL iNqItd

Responder a TestUser Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *